SEGAM rechaza tener que medir calidad del aire

Referente al último amparo que la asociación civil “Cambio de Ruta” promovió contra la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), el cual señalaba la presunta omisión por la medición de las partículas PM 2.5, Luis González Lozano, activista y abogado, informó que no ha habido avances en el tema y que la autoridad contestó argumentando que “a ellos no les toca efectuar dicha medición”.
“Va mal, en relación de que la autoridad en lugar de tomar una actitud propositiva, una actitud de preocupación por el medio ambiente y la salud, con este amparo que promovimos con la intención de medir las partículas 2.5, que ahora en mayo pasado con el tema del incendio de la Sierra de San Miguelito, en lugar de ser corresponsables, nos contestaron oficialmente en el amparo que no hay obligación de mediarlas”.
González Lozano señaló que por “confesión de la propia autoridad”, se sabe que estas partículas peligrosas están en el aire de San Luis Potosí, pero no se sabe en cuales zonas la presencia es mayor.
“¿A qué estamos jugando? Porque como autoridad te debe de interesar que la población tenga salud, además de que estos temas de salud son muy costosos para el estado, en lugar de reconocer la problemática y tratar de buscarles solución, la respuesta es que no hay una obligación”.
Por otro lado, dijo que también hay una omisión por parte de la autoridad ambiental en el establecimiento de protocolos de actuación ante una contingencia ambiental.
“Cuando hay una mala calidad del aire o cuando hay un conflicto ambiental, no sabemos que es lo que deberíamos de hacer, el día de hoy si tuviéramos una afectación al medio ambiente en lo que es contaminación atmosférica, no sabemos cómo actuar”.
Asimismo, el vocero de “Cambio de Ruta” señaló que las autoridades educativas deberían de implementar planes académicos que tengan asignaturas relacionadas al cuidado del medio ambiente.
“La educación ambiental es muy importante, sí deberíamos de tener todo un programa, pero muy ajustado a las realidades de San Luis Potosí, a la zona metropolitana”.
Lamentó que la educación ambiental no esté arraigada en el modelo educativo y mucho menos en el modelo cultural potosino: “Es impresionante como los niños, como los jóvenes ya empiezan a despertar, yo digo que ya traen el chip del medio ambiente, creo que eso es algo necesario”.
