IMSS invita a las mujeres a realizarse periódicamente prueba de papanicolao

Detectar y atender a tiempo el Virus del Papiloma Humano contribuye a prevenir el cáncer cérvico-uterino
Con la objetivo de detectar a tiempo el Virus del Papiloma Humano (VPH) y proporcionar tratamiento oportuno para atender el cáncer cérvico-uterino y otras enfermedades de transmisión sexual que puedan poner en riesgo la salud y la vida de las mujeres, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en San Luis Potosí, realiza anualmente alrededor de 81 mil pruebas de Papanicolao a través del programa PrevenIMSS.
El coordinador de Salud Pública del IMSS, Efraín Luna Barrios, comentó que es importante detectar este virus oportunamente para prevenir que se desarrollen tumores, hemorragias u otras molestias. “El Papanicolao permite prevenir o detectar a tiempo el cáncer cérvicouterino, por eso es necesario realizarlo periodicamente”, agregó.
Este virus se transmite por tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales. Se presenta generalmente después de los 45 años de edad y con mayor frecuencia a partir de los 65 años; sin embargo, la lesión precancerosa o la displasia (anomalía en el desarrollo de un órgano) es frecuente en mujeres jóvenes.
Comentó, que de los casos detectados con alguna lesión, aproximadamente un 35 por ciento, desaparecen con tratamiento, un 45 por ciento se presentan de manera intermitente y un 20 por ciento puede progresar a cáncer.
El especialista explicó que algunas de las causas que originan el padecimiento son de índole genético y por el Virus del Papiloma Humano (VPH). “Existen más de 100 tipos de VPH, de alto y bajo riesgo, de los cuales, 40 de ellos afectan los genitales masculinos y femeninos. Aunque en el 80 por ciento de las mujeres, la infeccion por VPH es eliminado por el sistema inmune, es recomendable prevenirlo y aplicar la vacuna a niñas a partir de los nueve años de edad”, señaló.
Con la finalidad de detectar a tiempo este tipo de cáncer, Luna Barrios recomendó a las mujeres, de entre 25 y 59 años de edad, acudir con su médico para que les realicen el estudio de Papanicolao periódicamente, y si no hay lesiones hacerlo cada dos o tres años y así descartar este padecimiento.
