Dan a conocer argumentos para vetar reforma a Ley de Alcoholes

Luego de que el Gobierno del Estado, decidió “vetar” la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Alcoholes, que en su momento fue aprobada por el Congreso del Estado, se conoció el argumento para haber tomado esta decisión, misma que obligará a los promotores de la iniciativa a reconsiderarla para el mes de septiembre.

El documento establece que las propuestas que fueron observadas por el Poder Ejecutivo, fue no reducir el costo de la constancia de condiciones sanitarias y verificaciones para establecimientos para la venta de bebidas alcohólicas para consumo inmediato, que actualmente realiza la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y que tiene un valor de 25 UMA’s; ya que el Poder Legislativo había aprobado reducirla a solo 20 UMA’s.

Además se puede conocer que la segunda observación fue que sí se elimine la categoría de “bebidas de media graduación”, y que solo queden alta y baja graduación, tal como lo propone la iniciativa, pero que la categoría de baja graduación vaya de 0 a 9 grados y no de 0 a 15 grados, como se estaba proponiendo; actualmente las bebidas de baja graduación van de los 0 a los 6 grados, por lo que aún con el ajuste que está proponiendo el Gobierno del Estado, ya se podrían vender algunas cervezas artesanales con esta licencia, pero no se venderían vinos de mesa.

El gobierno también pidió frenar la modificación al horario de venta de bebidas alcohólicas, el cual pretendía pasarse de 9 a 23 horas, que se tiene actualmente a de 10 a 24 horas; dado que el Ejecutivo consideró que esta ampliación podría incrementar los índices de incidencia delictiva en temas relacionados al pandillerismo y la violencia intrafamiliar.

La última observación fue no eliminar la sanción de clausura total del establecimiento donde se expendan bebidas alcohólicas abiertas, que actualmente contempla la ley. Esta modificación propuesta desde el Legislativo buscaba evitar que se cerraran de manera temporal los establecimientos que incumplían con la ley, ya que ello provoca que no tengan ingreso y que por tanto se les dificulte pagar las multas impuestas por la autoridad, poniendo en riesgo los empleos de quienes ahí laboran.

Cabe destacar que La reforma aprobada en el Congreso, pero vetada por el Poder Ejecutivo, contemplaba otras modificaciones que no fueron observadas por Gobierno del Estado, como la reducción del costo del trámite de opinión técnica para venta de bebidas alcohólicas, que efectúa la Coordinación de Protección Civil; la reducción del trámite de cambio de titular y de domicilio para licencias de alcohol; la disminución del costo de la licencia de bebidas de alta graduación para establecimientos pequeños, la reducción del plazo para que autoridades resuelvan solicitudes de licencia de alcohol y la inclusión de restaurantes en el beneficio de ampliación de horarios de venta de alcohol en fechas especiales.