Desarrollan universitarios programa de aprendizaje con alfabeto de señas

Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Física que se imparte en la Facultad de Ciencias de la UASLP: Luz Andrea Vázquez López, Anahí del Carmen López Mondragón, y Luis Eduardo Ramírez Cárdenas, realizaron un sistema de aprendizaje a través de un usuario para aprender el alfabeto de lenguaje de señas, conocido también como lenguaje dactilológico.

Por medio de tarjetas se indica el alfabeto de señas. El programa captura la imagen y la reconoce, los estudiantes seleccionaron que letra aprender con un control “lo que hace es indicar la letra y tu seleccionas la tarjeta, al ponerla frente a la cámara reconoce esa letra y maneja como que es correcto, es una forma didáctica para que los niños aprendan a incluir”.

Es una inclusión del lenguaje de señas para las personas sordomudas, en este caso el niño aprende a hacer las señas correctas e indica las incorrectas. El prototipo es una interfaz de Lab-view con paquetería de visión.

Explicó que Lab-view es un lenguaje de programación gráfica que ayuda a mejorar el entendimiento y l programador desarrolle dicho sistema de manera eficiente. El objetivo del proyecto es el aprendizaje del lenguaje y la inclusión en cualquier sistema educativo.

El siguiente paso es agregar la parte de movimiento no dejarlo en señas fijas, añadir lenguaje completo e introducirlo a las escuelas, no solo por inclusión, también en caso de presentarse una emergencia y no se pudiera comunicar con una persona que solo habla en señas, “muchas veces tenemos esa parte olvidada porque tratamos con personas de nuestro mismo entorno”.