Rezagada, búsqueda de desaparecidos en SLP

Sin recursos económicos, materiales y humanos, e incluso en algunos casos sin ningún responsable a cargo, 19 comisiones locales de búsqueda han iniciado a marchas forzadas una tarea titánica: encontrar a más de 37 mil personas desaparecidas.
Estos organismos nacieron a partir de la entrada en vigor de la Ley General en Materia de Desaparición en 2018; sin embargo, aún no se constituyen en las 32 entidades del país y las que existen apenas han encontrado a 291 personas de las mil 47 que han buscado.
Esa cifra representa 27% de efectividad para las comisiones locales, las cuales realizan parte de su trabajo cuando reciben solicitudes de búsqueda por cualquier persona.
Entre las comisiones locales existen marcadas diferencias. Por ejemplo, en Veracruz hay 532 solicitudes de búsqueda, pero sólo han sido localizadas 31 de esas personas.
San Luis Potosí es otro estado que ha tenido complicaciones en el tema, debido a que en total ahí existen 161 solicitudes de búsqueda y aún no se ha podido encontrar a 49% de las víctimas. Además, en esa misma entidad se registraron al menos 17 solicitudes de búsqueda que no han sido resueltas desde agosto del año pasado.
Grace Fernández, líder de la asociación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem), lamenta que las comisiones locales de búsqueda no tengan presupuesto para operar como lo indicó el titular del Ejecutivo, Andrés M. López Obrador.
