El agua arma política en S.L.P.

LIC. JALIL CHALITA ZARUR:

Durante las últimas décadas pero más aún durante los últimos años el problema del agua potable en la zona metropolitana de San Luis Potosí se ha convertido en un auténtico problema, problema que han utilizado muchos políticos para obtener el respaldo de la población.

El próximo 12 de julio se inicia la llamada “canícula” que según los meteorólogos es la época más calurosa del año; y según pronósticos este año será mucho más severa y con menos lluvias. La “canícula” se pronostica que dure hasta los últimos días del mes de agosto.

Para la capital potosina se requieren alrededor de 90 millones de metros cúbicos de agua potable, pero debido al mal estado de las tuberías se pierde el 50% del agua en el subsuelo, es decir, se requiere más de 135 millones de metros cúbicos para medianamente abastecer de agua potable a la zona metropolitana.

En este momento se calcula que esta zona dispondrá de aproximadamente 40 millones de metros cúbicos de agua para 2019; esto es debido al bajo nivel de las presas que se encuentran muy por debajo del 50%.

Durante la canícula hay una gran erosión del agua de las presas debido a las altas temperaturas, por otra parte el agua que se extrae de los posos debido a que se tiene que sacar a más de 800 metros de profundidad el agua que se obtiene está contaminada con diferentes tipos de minerales entre ellos algunos metales pesados que la convierte en insalubre.

La presa el Realito se alimenta del río Santa María que está contaminada con flúor arriba de los niveles permitidos por lo que no es apta para consumo humano, además al pasar la tubería por la zona industrial primeramente abastece a la industria.

Hasta este momento el ayuntamiento de la capital, el de Soledad y el de Cerro de San Pedro que son abastecidos por medio del sistema INTERAPAS no han presentado una alternativa urgente y práctica para evitar ser una dramática escasez de agua.

El problema es tan grave y de tan difícil solución que hasta hoy ningún político ha hecho campaña apoyado en la escasez de agua para obtener el respaldo de la ciudadanía.

En concreto, en la zona metropolitana estamos indefensos ante la escasez de agua, que ya la tenemos, pero que se agudizará mucho más durante los próximos dos meses.