Muestra fotográfica “Entre el mortero y el acero. La cocina mascoga”

** Inauguran exposición fotográfica “Entre el mortero y el acero. La cocina mascoga”, la noche del jueves 27 de junio, con la presencia del arquitecto Jesús Villar Rubio, director de Patrimonio
** En el marco de la exposición, se llevó a cabo la conferencia “Entre el mortero y el acero”, a cargo de la doctora Yesenia Peña
** La especialista disertó en torno a la situación actual y la historia de la tribu de los mascogos, que habita en Coahuila
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo Regional Potosino, llevó a cabo la inauguración de exposición y conferencia “Entre el mortero y el acero. La cocina mascoga”, a cargo de la doctora Yesenia Peña.
La inauguración de la muestra fotográfica se celebró el pasado jueves 27 de junio, a las 19:00 horas, en el Vestíbulo de la Capilla de San Antonio. Para el corte del listón, estuvieron presentes el doctor Jesús Villar Rubio, Director General de Patrimonio Cultural e Infraestructura; doctor Eduardo Rubén Saucedo Sánchez de Tagle, director del Museo Regional Potosino, y la doctora Edith Yesenia Peña Sánchez, profesora investigadora del INAH y coordinadora del programa nacional Cocinas en México.
En sus palabras de bienvenida, el doctor Eduardo Saucedo se complació de presentar esta muestra, que abarca el trabajo etnográfico realizado con la comunidad mascoga, al norte de México, a cargo de la doctora Peña. Asimismo recalcó la calidad y relevancia de dicho material para la composición étnica y cultural de México.
Una vez llevado a cabo el corte del listón, el público recorrió la exposición con la guía y explicación de la investigadora. Por medio de su charla y comentarios, los asistentes pudieron adentrarse en las casas y cocinas de los habitantes mascogos, conocer sus platillos, su preparación, la tecnología que emplean y esta vasta herencia cultural que los representa.
Con motivo de la exposición, la doctora Yesenia Peña ofreció la conferencia que llevó el mismo título, el viernes 28 de junio, a las 11:00 horas, en la Capilla de Aranzazú del Museo Regional Potosino. En este día, la experta detalló el contexto histórico en el que la tribu de los mascogos debió forjar su identidad, los desplazamientos que vivieron, su lucha por establecerse en territorio mexicano, así como todos los elementos culturales que conforman su herencia. Al finalizar, el público pudo interactuar con la experta y compartir reflexiones acerca del tema.
Edith Yesenia Peña Sánchez es doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Ciencias Médicas por la Universidad de Colima, Profesora-investigadora Titular “C” de la Dirección de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Profesora de asignatura del posgrado de Sociomedicina de la UNAM y la Universidad de Guadalajara.
Sus líneas de investigación son la antropología de la salud y antropología de la alimentación. Actualmente coordina los proyectos Cocinas de México, Procesos biosociales, históricos y de reproducción cultural, adscrito a la Coordinación Nacional de Antropología del INAH y el de Estrategias de supervivencia doméstica y sus consecuencias en la salud y alimentación, adscrito a la Dirección de Antropología Física del INAH.
La exposición “Entre el mortero y el acero. La cocina mascoga” permanecerá abierta al público hasta el 29 de septiembre. Por lo que se invita al público a conocer esta la cultura alimentaria de esta comunidad que es también parte de México.
