Busca Interapas solucionar inundaciones en Puente Pemex y Naranja

Interapas inicia dos proyectos ejecutivos, en busca de frenar las inundaciones en el Puente Pemex y en el Puente Naranja para los próximos cinco años, aunque en el caso del paso a desnivel Manuel José Othón aún no se empieza a formular una solución, dado que representa mayor complejidad ese proyecto, declaró Ezequiel Ubaldo Durán de Anda, subdirector de Proyectos del Interapas.
El funcionario explicó que en el caso del Puente Pemex se está proyectando la construcción de un colector pluvial, que desaloje el agua hacia el Río Españita, mientras que en el Puente Naranja también se haría un colector, pero desembocaría en el Río Santiago; sin embargo, en el caso del paso a desnivel Manuel José Othón no hay un cuerpo receptor de agua cercano, lo que hace más complejo efectuar un proyecto, dado que se requeriría diseñar un tanque de regulación en donde desemboque el agua, a través de la técnica de bombeo.
Durán de Anda dijo que tanto en Puente Pemex como en Puente Naranja se proyectan rejillas amplias para que, por gravedad, toda el agua escurra hacia el colector; además de que se añadirán bombas para sacar el agua que no haya podido ser desalojada por el colector y se tendrán tanques de regulación que irán almacenando ese sobrante de agua. Esto permitirá que los vehículos sigan circulando por estos puntos, aún en los picos más altos de precipitación.
El proyecto del Puente Naranja es el que va más avanzado, dado que ya se tiene prácticamente listo para licitarse, mientras que en el del puente Pemex se llevan dos semanas de iniciados los estudios hidrológicos. Se espera que ambos proyectos pudieran iniciarse este año, a través de un fondo emergente y la construcción se llevaría a cabo en periodos de tres o cuatro meses y en algunos días se requeriría cerrar la circulación vehicular para la introducción de las rejillas.
