Se detectan 54 casos de dengue en la Huasteca

El mosquito transmisor se encuentra en el inicio de la curva de reproducción por lo cual se prevé un aumento de casos, actualmente SLP ocupa el 10° lugar a nivel nacional

 

Del 1 de enero al 10 de junio de este año en San Luis Potosí se han registrado 54 casos de dengue, lo cual es un incremento considerable a comparación de los 14 casos del mismo periodo en 2018; y los 28 casos registrados en el 2017 según datos del Panorama Epidemiológico de Dengue 2019 correspondientes a la semana 23.

 

Actualmente el estado potosino ocupa el 10° lugar a nivel nacional con el mayor número de casos confirmados de esta enfermedad, con una tasa de incidencia de 1.9 casos de dengue por cada 100 mil habitantes.

 

La mayoría de los casos confirmados se ubica en municipios de la Huasteca: 16 casos en Tamazunchale, 15 en San Vicente Tancuayalab, 6 en Tamuin, en Tanquián 4 y 13 en el resto de municipios de la zona.

 

En entrevista, el coordinador del Laboratorio de Geoprocesamiento Epidemiológico en Ambiente y Salud de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Carlos Contreras Servín señaló que el mosquito vector “Aedes aegypti” está en el inicio de la curva de reproducción por lo cual se prevé un aumento de casos.

 

“Lo que debe de hacer el sector salud es intensificar las campañas de fumigación, de prevención, de los sectores más vulnerables como son las zonas pobres, porque el dengue se reproduce en los patios a dónde se acumula basura, llantas, o se tienen recipientes de agua o se puede haber algún tipo de encharcamiento que favorezca la reproducción”.

 

Históricamente el mayor número de casos se ha registrado en octubre cuando llega a la máxima de lluvias en el año y aún se registran temperaturas que favorecen la reproducción.

 

Comentó el experto que si bien la mayoría de los casos se ha presentado en la Huasteca, la movilidad de la población que va de esta zona a otras partes del estado propicia que se pueda incrementar el número de casos en zonas donde habitualmente no se registran, como en el Altiplano.