Se requieren 300 millones de pesos para construir colectores pluviales

El gobierno de la capital requiere recursos por alrededor de 300 millones de pesos para construir los colectores pluviales que eviten las inundaciones que dejan a la ciudad incomunicada como tradicionalmente ocurre cuando llueve.

 

Aunque desde 2015 el Congreso del Estado había hecho notar que la ciudad capital necesitaba la construcción de más colectores pluviales, sus llamados fueron desoídos tanto por las autoridades de la capital como por las de Soledad de Graciano Sánchez, que dejaron pasar el tiempo sin intentar siquiera resolver la problemática.

 

La justificación que dieron los legisladores en ese momento, fue que con la temporada de lluvia, la parte norte del municipio de Soledad, zona en la que cae la vertiente del Río Santiago, se inunda afectando las comunidades de Purísima y Tinaja, que pertenecen a Soledad.

 

Otras partes donde no se puso atención son las colonias Hogares Populares Pavón, La Loma, La Lomita y Villas del Morro, en la zona conurbada con el municipio de la capital, pero en sus calles las inundaciones son comunes y para evitarlo hacen falta colectores.

 

El Río Santiago lleva un gran caudal de agua que se desperdicia, principalmente en la zona rural de Soledad, precisamente por la falta de infraestructura para encausar el líquido y darle uso.