INTERAPAS anuncia que habrá tandeos en más de 20 colonias de la capital

Reconoce titular de Interapas que debido a la programación de pipas, estas pueden llegar a tardar hasta 3 días en dar el servicio

 

Ricardo Fermín Purata titular de Interapas señaló que con la temporada de estiaje que enfrenta se han tenido afectaciones en el suministro de agua potable en la ciudad, principalmente en la zona norte donde se llegan a tener hasta 120 tandeos diarios, afectando a más de 20 colonias.

 

“Hacía ya más de muchos años que no teníamos esta severa sequía y el estiaje, independiente de que nos afecta a veces lo que se llama el afluente de las fuentes, es decir, las urgencias no es la misma y los gastos que damos en el pozo no es el mismo, no ha estado afectando sobre todo en la zona norte, donde hacemos muchos tandeos ahí hacemos de 80 a 120 tandeos diarios”.

 

Señaló que ante esta situación, el organismo operador busca eficientar el abastecimiento de agua haciendo valvuleos y conexiones que antes no se hacían, así como con el servicio de pipas, sin embargo reconoció que el servicio de pipas tiene una saturación que genera que pueda darse hasta el servicio de 2 a 3 días después.

 

 “Es cierto, el día de hoy si a mí me piden un apoyo con agua, la idea sería que hoy mismo se mandaran las pipas, pero están programadas y a veces tenemos que esperarnos 2 hasta 3 días”.

 

El titular comentó que se buscara también aumentar el número de pipas a disposición del organismo, pues actualmente cuenta con 24 pipas, de las 40 que requiere actualmente el organismo para dar abasto.

 

“Hoy estamos en el proceso, precisamente la semana pasada salieron las bases de licitación, porque lo que queremos es que participen las personas físicas y morales en esa licitación, para poder de inmediato, en una semana más, hacer el fallo.

 

Señaló que hasta este sábado, con los niveles que se tiene en las presas del Potosino y San José, se tiene agua para abastecer a la ciudad hasta por 4 meses, en el caso de que no se registraran lluvias.

 

Recordó que las presas representa entre el 5 al 7 por ciento del abasto del sistema de distribución, el 15% proviene del Realito y el resto, cerca del 80% proviene de los pozos.