Fortalecen estrategia para combatir incendios

Los tres incendios forestales que continúan activos en San Luis Potosí, se fortaleció la estrategia, informó Teodoro Morales Organista, suplente legal de la Comisión Nacional Forestal, quien agregó que no existe ningún riesgo para la población ni para las plantas de la Zona Industrial, ya que se encuentran a cinco kilómetros de distancia.
En su informe matutino de las condiciones de los incendios forestales en el estado, el funcionario federal mencionó a partir de esta fecha se amplió el horario para cuando el incendio tiene menor intensidad, porque después del mediodía y hasta las cuatro de la tarde, se complica el ataque directo, esto con la finalidad de evitar riesgos a los brigadistas y voluntarios.
En esta estrategia, el helicóptero de la Policía Federal traslada hasta a 10 personas por viaje, para atender el frente norte y el sur del incendio.
Explicó que los siniestros de la sierra de Almoloyan, en los límites con Guanajuato y el del Nacimiento en Rioverde, están siendo vigilados; mientras que el de Cerro de San Pedro, el viento lo desplazó, pero todavía se encuentra dentro del área de seguridad, con 95 por ciento de control, con dos frentes de trabajo con buldócers y camiones Unimog.
En total, continúan trabajando 206 personas, entre voluntarios y ejidatarios, Sedena, Conafor, Protección Civil estatal y municipal, y hoy se incorporó personal del ayuntamiento de Cerritos, y tres helicópteros.
El director de Protección Civil estatal, Ignacio Benavente Duque, expresó que la prioridad en este momento es la extinción de los incendios forestales, sin embargo el territorio potosino se monitorea constantemente con el satélite de la NASA, y cuando aparece un pixel indicativo, se envía inmediatamente personal para supervisar en tierra la posible ocurrencia de un incendio.
Aseveró que personal de la dependencia a su cargo se encuentra supervisando un punto en el municipio de Guadalcázar, donde podría estar iniciando un incendio, pero no es de alarma, debido a que en la zona se puede trabajar fácilmente con buldócers y camiones Unimog.
También aseveró que se tiene contacto constante con los representantes de las empresas de las diferentes zonas y parques industriales, a quienes se les instruyó sobre las medidas básicas a implementar en caso de que se acerque el incendio, o éste llegue a pastizales, que levantan mucho humo.
El director de Protección Civil del municipio, Adrián Álvarez Botello, exhortó a la población que desee apoyar como voluntario, que se dirijan con las diferentes autoridades y no traten de subir solos y sin avisar, ya que el riesgo es mucho si no se tienen los conocimientos necesarios para el combate de incendios.
Informó que ayer se detectó a un grupo de personas que iba subiendo a la sierra de San Miguelito, por lo que se les pidió su apoyo en la parte baja, y agregó que se acepta por igual a mujeres y hombres, sin distingos por género.
