EL AYUNTAMIENTO SIN SOLUCIÓN PARA EL PROBLEMA DE AGUA POTABLE

Lic. Jalil Chalita Zarur
Es indiscutible el problema de abastecimiento de agua potable o por lo menos agua entubada que llega a las viviendas será una de las peores crisis de escasez de agua que se haya emitido en San Luis Potosí.
La Comisión nacional del agua está insistentemente reportando que las presas que abastecer a la ciudad de San Luis Potosí se encuentran en un nivel inferior al 35 o 40%; tomando en cuenta que la presa San José tiene una gran cantidad de sedimento la reduce la posibilidad de almacenamiento.
El incremento en las temperaturas se ha adelantado a diferentes fenómenos meteorológicos como lo es el llamado fenómeno del “niño”.
La vegetación que en un momento dado podría atemperar las altas temperaturas y atraer lluvias se ha disminuido terriblemente en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
En la zona Huasteca se están viviendo temperaturas pico hasta de 60°, pero la constante es de 40 a 45 °C; estas temperaturas y la falta de lluvia está trayendo como consecuencia que suceda algo increíble en la Huasteca potosina: que los ríos se sequen, por ejemplo el río Valles que cruza esa cabecera municipal ha estado reduciendo la cantidad de agua y para el día de hoy tiene no más de 25 a 30 centímetros lo que llaman “espejo” de agua.
Pero en la zona metropolitana ya no se puede extraer más agua del subsuelo por dos razones: una porque la Comisión del agua lo ha prohibido debido al abatimiento de los mantos acuíferos y dos porque extraer más agua es necesario perforar más hondo y el agua que se encuentre será agua contaminada con metales pesados que al conectarse a la red contaminaría la poca agua que se distribuye en la zona metropolitana.
Se necesita urgentemente que las autoridades municipales hagan análisis y presenten alternativas de solución a la comunidad potosina antes de que surja la violencia por la disputa del agua en la ciudad.
Románticamente han propuesto distribuir agua a través de pipas pero esto es solamente una ilusión de un paliativo ya que ni las pipas podrán llevar la cantidad de agua que se requiere.
Además de los conflictos de violencia social pueden presentarse epidemias de la piel, de las vías respiratorias, pero sobretodo gastro intestinales por falta de agua para el aseo.
Y desde luego existe un solo responsable de esta situación: el ayuntamiento de la capital potosina encabezado por el presidente municipal lo mismo que la responsabilidad recae en el INTERAPAS cuyo presidente del Consejo de administración es también el presidente municipal.
